domingo, 22 de febrero de 2009

¿Educación para la comunicación o Comunicación para la educación?



He ahí el dilema.


Para Mantilla, la EPC permite relacionar la teoría con la práctica y debe construir puentes para conseguir un mayor diálogo entre la escuela y la sociedad. Lo que el trata de plantear es que si nosotros tenemos una mejor educación, crearemos una sociedad desarrollada y esto lo lograremos gracias técnicas de comunicación (uso de información, medios audiovisuales, internet y multimedia; sin embargo, la televisión ocupa un lugar primordial pero no el único en el campo de la educación y el aprendizaje, entre otros factores de ayuda encontramos, a los profesores y padres. La televisión adquiere en nuestro entorno diferentes facetas de las cuales observaremos tres ante la posición de los niños y la educación: Primero, la televisión es un ente de información de todo tipo que no discrimina tema a tocar; segundo es capaz de atraer y mantener la atención de un niño por horas hasta quedar casi completamente devoto a ella, en este caso necesitamos la supervisión de alguna autoridad, padres, para poder regular las horas de adicción; y por último no se trata de prohibir la televisión a los niños ver la televisión por los contenidos relativamente ofensivos, que igual van a terminar viéndolos sea realidad o ficción. Al fin y al cabo deslegitiman a la televisión ya que va en contra de los cánones de la educación. ¿Qué complejo de escoger para simples niños?
Se sienten confundidos al no encontrar coherencia entre los valores transmitidos por unos (familiares, colegios) y por otros más desinhibidos como la televisión. Eso me hace recordar el caso de MTV y sus realities que muestran otra óptica de la vida cotidiana. En mi colegio católico nos solían decir que los valores eran lo primero en cambio en la televisión muestran todo lo contrario. Ejemplo: “la casa de los dibujos” http://www.youtube.com/watch?v=PPLNYGzqfw0&feature=related
Hoy en día los niños la actividad que los niños prefieren durante su tiempo de ocio, es ver televisión, ya sea después del colegio o por compañía mientras hacen otra cosa como las tareas. Los niños a comparación de los adultos poseen la capacidad de retener información (saben sobre sus series favoritas como Mister Maker); a los 11 son ambivalente, les gusta la acción y no se sienten autosuficientes de separar real y lo ficticio; y a los 13 ya se dan cuenta de los elementos negativos, violentos y agresivos. Ejemplo: Shin chan.
http://www.youtube.com/watch?v=z4ggoi0MhmQ , violencia como instrumento de poder y a llevado a desarrollar la competitividad al igual que estrategias; sin embargo, la violencia en la televisión violenta a los niños, los vuelve insensibles, hipócritas, etc. Pero en verdad nadie tiene la clave para resolver la violencia. Existen dos teorías que tratan de explicar la violencia y su repercusión en los televidentes. “Hipótesis de la Catálisis”


La televisión en si debe estar en un constante cambio, atraer más al televidente y usar sus propieos recursos para que los niños aprendan de ella cosas educativas, suena a un gran desafío, pero que en la vida no lo ha sido

domingo, 15 de febrero de 2009

DEL LÁPIZ Y PAPEL A LAS LAPTOPS




Evolucionar es un proceso inevitable y en cuento nos referimos a lo digital, la “migración digital” es un proceso que esta marcando grandes cambios en las generaciones pasadas y actuales. Vilches dice: “que hay cambios sociales que los usuarios están experimentando en campos como la televisión y todo va encaminándose a lo tecnificado”. Entonces eso significa ¿qué nuestro hasta ahora conocimiento sobre tecnología, puede quedar obsoleto en pocos meses? Exacto la tecnología avanza y nosotros también deberíamos ir al mismo ritmo. El mundo se va dividiendo entre los informados y los que no. Me pregunto ¿en qué categoría quedaré?Las nuevas tecnologías y la internacionalización de los mercados han afectado al imaginario tecnológico, a las nuevas formas narrativas y a la forma de conocer, archivar y encontrar.http://www.youtube.com/watch?v=tlqCZ8Ye9M4




¿Somos nativos o Inmigrantes digitales? Desde que tengo uso de razón las computadoras y televisores no han sido extraños para mí; sin embargo, he de confesar que la gran mayoría de veces tuve problemas con ciertos programas y tuve que acudir a un manual o a alguna persona que sepa del tema y sumándole que no tomaba a la tecnología como mi primera opción. Pero ¿me convierte esto en nativa digital o solamente soy un inmigrante que tiene que adaptarse? Entendemos por “inmigrantes digitales” a personas que tienen entre 35 y 55 años y han tenido que pasar por un proceso de adaptación, matizan sus conocimientos con la tecnología solo si sus métodos “seguros” fallan ; mientras que los “nativos digitales”, generación N o D (digital) son los consumidores y próximos productores de todo lo que existe y existirá, o sea nacen con una laptop bajo la manga; la tecnología es su primera fuente de información.
El principal problema yace en las formas de comunicación entre ambas brechas generacionales; primero porque a los jóvenes de hoy les aburre la metodología del sistema educativo, ya que sigue siendo el mismo que el de nuestros abuelos. Por ejemplo: las clases de computación, en vez de usar la computadora y aplicar los conceptos aprendidos, siempre nos hacen escribir primero en nuestros cuadernos algo un poco ilógico. Creo yo que nos retrazan en habilidades y es un manera de subordinación ya que si nos enseñan de otras maneras, la situación se les escapa de la manos. La mejor estrategia para poder enseñar en este mundo lleno de tecnología es la creatividad de nuevas formas de educación relacionadas directamente con los avances tecnológicos como el caso de “The Monkey Wrench Conspiracy” que ayudo a chicos que estudiaban ingeniería industrial a pensar como un verdadero trabajo pero jugando.

La palabra “singularidad” significa digitalización de la cultura. Para los jóvenes que están tan familiarizados desde pequeños con la tecnología, no es raro que traten de fomentar una cultura mediante diferentes formas digitales como: blogs, facebook, hi5, flickr, etc; por eso no es raro que en algunas agendas a parte de pedirte tus datos personales te pidan tus URL, de diferentes páginas. El contenido de la singularidad digital se divide en dos el lo tradicional o legacy( pensamiento lógico) y el contenido futurizador ( el cambio de las tecnologías digitales en todas sus dimensiones )

Los nativos digitales sienten una gran necesidad de tratar con velocidad la información; son multitasking, desarrollan varias cosas a la vez, por ejemplo: pueden ver televisión, escuchar música y estas chateando en la computadora como si nada; prefieren lo gráfico a lo textual y por último usan el acceso aleatorio e hipertextual, no siguen un orden.


En cambio los inmigrantes digitales, detestan la tecnología porque odian hacer muchas cosas al mismo tiempo; mi papá siempre me grita cuando veo televisión y escucho música, diciendo lo mismo de siempre: ¡NO HAGAS DOS COSAS A LA MISMA VEZ!; también porque no se sienten familiarizados y se confunden con los pasos a seguir o necesitan un manual con urgencia.

miércoles, 28 de enero de 2009

comunicación e identidades

Esta muy claro que las generaciones pasadas son diferentes a las actuales, los jóvenes de ahora tienen una nueva mentalidad desarrollada gracias a los múltiples acontecimientos que ocurrieron a lo largo de la historia. ¿Esto es verdad o la juventud solamente recicla ideas, ideales? Al parecer el camino para entender dichas tomaremos las reflexiones de Margaret Mead y Joshua Meyrowitz. La primera reflexión sostiene que mantenemos el mismo formato que las generaciones anteriores pero que crecemos en un nuevo país; sin embargo, debemos reubicar el futuro. A pesar de la globalización, mundialización entre otros términos, siempre va existir una diferencia entre maneras de pensar de los occidentales frente a los orientales.

Mead piensa que existen tres tipos de cultura que conviven en nuestra sociedad: “postfigurativa”, el futuro de los niños tiene como matriz de la cultura de los abuelos, la segunda es la “configurativa”, una especie de sinergia entre jóvenes y padres y la última “prefigurativa ósea las tradiciones migran en el tiempo. ¿Pero entonces lo jóvenes son componentes básicos en el mundo actual? Pues la respuesta es afirmativa los jóvenes son los que mezclan culturas, rompen reglas como las del saber y memoria que formulaban una estética usada por los “ex “jóvenes en el pasado.
Pero me pregunto a todo esto ¿Cómo es que la juventud avanza tanto? ¿Cómo aprenden y de dónde obtienen información? Simplemente de una “intrusa” llamada televisión, ella es la que inserta nuevas opciones: como condiciones de vida y trabajo, sexo, relaciones de pareja y hasta la relación de padres e hijos. Pero la televisión no solo se supone que es un medio de entretenimiento pero al parecer no, ya que inconcientemente o concientemente afecta nuestra burbuja personal dándonos datos extras pero en algunos casos no informándonos de una manera correcta, más que correcta apropiada.http://http://www.youtube.com/watch?v=TiviPErGTXY&feature=related Existe una gran diferencia entre los libros y la televisión mientras uno te muestra lo bello de la vida la otra te muestra “la realidad”. Nuevos términos como la sensibilidad del adolescente, articulan una cultura extraña pero a la vez compleja. Fenómenos como MTV son resultado de esa discontinuidad que introduce fragmentos mediante video clips o spot publicitarios, donde los cuadros por segundos son más rápidos y si el televidente no aprecia la velocidad a la que esta comúnmente acostumbrado, aplicara el zapping. Así también nombro la experiencia doméstica, que consiste en participar de todas nuestras actividades diarias pero son movernos de casa, ya sea comprar, trabajar, etc.
Como había mencionado anteriormente nuestro entorno nos transforma, pero en especial a nuestra identidad y que posteriormente son expresadas mediante culturas audiovisuales, musicales , esta última tiende a tener mayor representación las mezclas de ritmos, las letras de las mismas canciones, agrupaciones como “bareto” que rayan en las radios son mezclas de lo propio de un país con ritmos de otros.

jueves, 22 de enero de 2009

Freire...

Leer no debería ser un acto mecánico por los seres humanos, por lo contrario debería ser una acción de curiosidad, de experiencia nata desarrollada por el hombre.
Freire toca un punto importante “la lectura del mundo procede de la lectura de la palabra”, que trata de explicar es que debemos tener primero la experiencia de conocer el contexto que nos rodea para primero ligar ideas (repetir, recrear, vivir) logrando encontrar el significado real. La lectura del mundo siempre estará presente.
Sin embargo, al llegar a la escuela nos topamos con un impedimento ante nuestra curiosidad dinámica y viva. A veces es censurada por no decir la mayoría del tiempo. Los educadores creen tener la razón siempre, algo que es incorrecto “cortan las alas” aplican sus detestables controles de lectura que deberían ser llamados controles de memoria, ahí es donde ocurre un divorcio entre aprender y comprender. Y la memoria a corto plazo aparece como una intrusa aparentemente salvadora; sin contar a los estudiantes “vivos” que buscan resúmenes de internet.
¿Mas es mejor? No se trata de cantidad sino de calidad.
Los educandos tienen una mentalidad “algo practica” mientras más floreo el profe mas nota me pondrá- ¡ERROR!
Esto nos lleva a la actualidad, la alfabetización de adultos, teniendo una educación para los futuros jóvenes de esa manera , que mas podemos esperar de los adultos que han sido educados con este sistema por años ¡INCREIBLE! ¿No es acaso esto una acción egoísta y de subordinación? Los adultos tienen hoy en día dos problemas fundamentales que llevan consigo: la lectura y la escritura. Quiero decir que son alfabetos funcionales, no posee comprensión crítica.
Freire supone que debe existir un consenso entre la política y la educación, porque son los políticos los que dan las leyes y los sistemas de educación en el país, si ellos no cambian va a ser difícil cambiarlos. ¿Pero no sería mejor cambiar nuestra educación por nosotros mismos y proponer un plan para influenciar una nueva estrategia educadora? No, no lo aceptarían por el simple hecho que se sentirían amenazados. Un ejemplo claro de esto son las dictaduras que a lo largo de los años han aparecido en diferentes países, no solo en Latinoamérica sino alrededor del mundo.

En conclusión la lectura propone una solución que aparentemente parece difícil de concretar pero poco a poco puede desarrollarse. La política de educación deben darse la mano para avanzar juntas pero antes de todo esto debe existir una organización.